Con el Sistema BHS, se busca que el equipaje sea transportado de forma segura y rápida por el AIFA. Conócelo aquí.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles cuenta con un Sistema de Manejo de Equipaje BHS (Baggage Handling System) el cual es utilizado durante las operaciones de salida y llegada de equipaje.
El trayecto inicia en las bahías de documentación que se encuentran en el tercer nivel del edificio terminal, el equipaje se traslada de forma segura por medio de bandas transportadoras.
En el segundo nivel del edificio terminal, durante el traslado del equipaje, las maletas pasan por equipos de inspección los cuales por medio de rayos X hacen una revisión al interior de las maletas para verificar que no porten objetos prohibidos tales como, armas de fuego, objetos punzo cortantes, líquidos flamables, etc. Lo anterior con el fin de brindar seguridad en todo momento a las instalaciones, usuarios y trabajadores del aeropuerto.
Por último, en planta baja el equipaje llega a los carruseles de salida, nacional e internacional, donde finalmente se recolectan por la aerolínea y se ingresan al interior de la aeronave donde viajara el usuario.
En el caso de las llegadas, se descargan las maletas y se transportan a las líneas de llegada en las cuales por medio de bandas se traslada el equipaje hasta llegar a los carruseles de reclamo (nacionales e Internacionales) donde el usuario podrá recoger su equipaje.
Se cuenta con:
• 8 km de distancia distribuido en 4 niveles (-4.0, 0.00, +5.25 y +10.50).
• 12 carruseles de salida.
• Reclamo de equipaje: 7 islas (4 en área internacional y 3 en nacional).
• 5 bahías de Check-in.
• 28 aeropasillos ubicados en 14 prepuentes.
• Traslado de equipaje de 5260 maletas por hora con una longitud de 8 kilómetros de transportadores.
• 3 niveles de inspección para detección de explosivos.
• Niveles de inspección 1 basado en máquinas de Rayos X Tomógrafos CTX-9800. "Los equipos de inspección de equipaje tienen la capacidad de 1800 maletas por hora"; con la interacción de los operadores. Inspección basada en decisión referente a la densidad del material que se visualiza a través de equipo conforme a distintos colores, la primera inspección pasa por equipos de Rayos X (3D).
• El nivel de inspección 2 se realiza a través de personal de AVSEC con apoyo de una máquina de Rayos X, la inspección se realiza a más a detalle.
• En el nivel de inspección 3 se realiza una inspección manual, verificando el contenido de la maleta con personal altamente capacitado y competente.
• Es un sistema redundante y versátil que ofrece diferentes vías para el traslado de equipaje y llegada al destino final, que es la aeronave.
• Se cuenta con un sistema de almacenamiento temprano (EBS) con un tiempo estimado de 4 horas, en el cual el usuario documenta con anticipación y el propio sistema autodirige el equipaje en el horario programado del vuelo.
• En caso de no lectura y pérdida de etiqueta, se cuenta con un sistema de lectura de etiqueta manual.