Encuentra aquí una serie de consejos y recomendaciones que harán tu experiencia en el AIFA mucho más agradable.
Se recomienda que el pasajero llegue al aeropuerto:
• 2 horas previas a su abordaje para vuelos nacionales.
• 3 horas previas al abordaje para vuelos internacionales.
Es importante conocer las puertas de abordaje de cada una de las aerolíneas:
Viva aerobús |
Puertas 101 a 105 |
Mexicana |
Puertas 104 a 106 |
Volaris |
Puertas 107 y 108 |
Aeroméxico |
Puertas 109 a 111 y 113A |
Copa Airlines |
Puerta 112A |
Magnicharters |
Puerta 112B |
Conviasa |
Puertas 113 y 114 |
Arajet |
Puerta 114A y 114B |
Consulta más sobre los accesos aquí.
Para artículos permitidos, prohibidos y restringidos en equipaje de mano se recomienda lo siguiente:
• Para líquidos, aerosoles y geles pueden ingresar en recipientes de no más de 100 ml. Estos a su vez, deberán colocarse en una bolsa de plástico transparente y no debe sobrepasar el total de 1 L.
• Para agilizar el acceso a filtros de seguridad no es necesario quitarse accesorios como lentes, aretes, pulseras, relojes o anillos.
• Es importante colocar los objetos metálicos como llaves, monedas, plumas etc. en las bandejas de los Filtros de Seguridad o guardarlos en el equipaje de mano.
• Módulos de información con personal capacitado para auxiliar a los pasajeros y usuarios con diversos temas referentes al aeropuerto.
• Teléfonos de contacto: 55 5798 9 00 Ext. 12003, 12004 y 12005.
• Quioscos interactivos situados en la Terminal de Pasajeros, donde se puede consultar la siguiente información:
• Vuelos, mapas de ubicación, transportación terrestre, información comercial e inclusive enlazar llamadas con el personal que se encuentra en módulos de información.
• Librerías, restaurantes, cafeterías, bancos, casas de cambio, cajeros automáticos, internet gratuito, Salas de Lactancia y un Recinto Religioso que abre sus puertas a todos los pasajeros del AIFA.
• Pantallas distribuidas a lo largo de las Salas de Última Espera con el estatus de los vuelos.
• Consultorios Médicos.
Concepto |
Tarifa con IVA |
1 - 30 Minutos |
$17.00 MXN. |
31 - 45 Minutos |
$26.00 MXN. |
46 - 60 Minutos |
$34.00 MXN. |
Estancia por día |
$221.00 MXN. |
Del 1er al 6to día que el vehículo permanezca en el estacionamiento, la tarifa por día será de $221.00 MXN. |
|
Larga Estancia |
$68.00 MXN. |
A partir del 7mo día será de $68.00 MXN por cada día extra (más $1,326.00 MXN acumulados de los primeros seis días a precio de estancia por día de $221.00 MXN). |
|
Larga Estancia |
$68.00 MXN. |
Reglas de aplicación
|
El AIFA cuenta con servicio de taxis autorizados que operan los 365 días del año con un horario de 24 horas.
Para saber más da clic aquí.
El AIFA cuenta con una Terminal de Autobuses con distintos puntos de conexión entre la Ciudad de México y Zona Metropolitana del Valle de México, así como distintos estados de la República Mexicana.
Para más información visita el menú de Terminal Intermodal –Rutas Terrestres CDMX y Zona Metropolitana aquí y Foráneas aquí.
Dentro de las instalaciones del AIFA se cuenta con un establecimiento de hospedaje administrado por la cadena hotelera HOLIDAY INN.
En la Base Aérea Militar N°1., se cuenta con el Hotel Santa Lucía de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Para saber más, da clic aquí.
• Dentro de las instalaciones del Aeropuerto se encuentra una exposición dedicada a la vida y logros del General Felipe Ángeles, ubicada en el nivel 10 50, en donde se exhiben artefactos históricos, documentos originales, fotografías auténticas y obras representativas.
• Para el disfrute de los pasajeros se encuentra la Plaza Mexicana, que contiene un mirador en el cual se puede apreciar la Torre de Control y las operaciones de vuelos.
• Así mismo, se encuentra el Jardín Central, ubicado entre el Estacionamiento y el Edificio Terminal de Pasajeros.
• Para disfrutar de actividades culturales, los pasajeros pueden visitar los Museos que están dedicados a la Historia de la Aviación de la Fuerza Aérea Mexicana, el Museo Paleontológico de Santa Lucía, Quinamétzin o mejor conocido como el museo del Mamut, y el Museo Tren Histórico Cultural que está conformado por tres vagones, que tras ser rehabilitado da servicio como sala de juntas, cafetería y un centro de lectura y convivencia.
• Bajo este mismo esquema se encuentran tres vagones del Tren Presidencial Olivo en el cual se puede admirar, recámaras con muebles originales que alojaban presidentes y altos funcionarios.